ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Admin

In Buenas Noches Bebé Posted

La ansiedad por separación es una etapa emocional natural del desarrollo del bebé que se produce cuando empieza a comprender que los objetos y las personas existen incluso cuando no las puede ver, algo que se conoce como “permanencia del objeto”.

Esto suele ocurrir entre los 4 y los 7 meses, ya que antes de este momento cualquier cosa que no esté en su campo de visión no existe para él.

A raíz de esto es cuando, alrededor de los 8 meses, el bebé toma conciencia de que es un ser independiente, separado del cuerpo de mamá, por lo que comienza a experimentar la llamada ansiedad por separación, al sentirse angustiado por no estar junto a su madre, padre o figura de apego.

Si analizamos la ansiedad por separación en términos evolutivos, tiene sentido: un bebé que es indefenso por naturaleza se sentiría desamparado y ansioso por estar separado de la persona que lo protege y lo cuida.

Los bebés pueden mostrar signos de ansiedad por separación desde los 6 o 7 meses, pero la llamada “crisis de ansiedad por separación” suele alcanzar un pico entre los 10 y los 18 meses de edad.
Es típico que los patrones de sueño del bebé se vean afectados por esta crisis y puede que le cueste más de lo normal conciliar el sueño o permanecer dormido, experimentando frecuentes despertares que antes no tenía y comportándose de manera inquieta y ansiosa, reclamando la presencia de mamá o papá de forma continua.
La ansiedad por separación generalmente suele desaparecer sobre los 24 meses de edad pero, como siempre, depende de cada niño, de su desarrollo, temperamento y otros factores influyentes.

¿Qué podemos hacer para sobrellevarlo?
•Entender las necesidades emocionales del bebé y darles la importancia que merecen
•Siempre y cuando sea posible, empezar de forma gradual las separaciones con el bebé dejándole con alguien de confianza con quien se sienta seguro y tranquilo.
•Hacer entender al bebé el concepto de permanencia del objeto, por ejemplo, jugando al escondite.
•Empezar por separaciones breves y poco a poco ir aumentando el tiempo de las mismas.
•NUNCA te vayas sin despedirte antes de tu bebé, aunque sea duro, aunque llore, siempre SIEMPRE despídete de tu bebé y explícale que volverás más tarde a buscarle.
•Salúdale cuando llegues de forma alegre con frases del tipo “ya estoy aquí” o “ya he vuelto”, para ayudarle a comprender que aunque te vas, siempre regresas.
•No tengas excesiva prisa en la despedida, pero tampoco la alargues en exceso.
•Despídete con una actitud positiva y calmada, si te muestras afectad@ o nervios@ se lo transmitiras a tu bebé y eso es precisamente lo que queremos evitar.

 

Si estás en esta etapa con tu bebé, calma, forma parte de su desarrollo evolutivo y como en toda crisis, ten paciencia, porque pasará.

0 Comments

Leave a Comment

0
    0
    Your Cart
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda